• Eclipse político de Juan Guaidó en Venezuela | Síntesis
miércoles, 28 de diciembre de 2022 21:16

Fue el 23 de enero de 2019 cuando el líder opositor venezolano y el militante de Voluntad Popular, Juan Guaidó, subió a la tarima en un acto de protesta antigubernamental en la plaza Juan Pablo II, en el municipio de Chacao, en Caracas, y se autoproclamó el presidente encargado de Venezuela.

Todo esto, con el apoyo del entonces presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, quien encabezaba una ofensiva para derrocar al Gobierno del presidente legítimo y constitucional del país bolivariano, Nicolás Maduro, a quien bombardeó con sanciones, incluido un embargo petrolero.

No obstante, con la gran ayuda que recibió durante todos estos años y pese a apoderarse ilegalmente de millones de dólares en bienes y activos de Venezuela, congelados en EE.UU. y de una gran reserva de oro depositada en bancos británicos, el joven dirigente golpista pasó los últimos años sin poder real y cada vez con menos apoyo internacional. El llamado "presidente interino", puesto a dedo por Estados Unidos, tampoco cuenta con el apoyo de la misma oposición, ya que no ven a su gobierno como un camino hacia un cambio político real para deponer a Maduro. Para la derecha venezolana, ya se ha vencido el estrafalario mandato de Guaidó.

Durante una sesión virtual de la Asamblea Nacional de 2015, la oposición aprobó con 72 votos por eliminar el gobierno interino y 23 por conservarlo. 9 opositores, algunos independientes, se abstuvieron en la votación y propusieron declararse en sesión permanente hasta producir un acuerdo conjunto.

ffa/mkh

Comentarios