• El Frasco: Más opresión sobre los palestinos, ¿Y los medios?
viernes, 20 de agosto de 2021 22:51

La propia CNN se refiere a la caótica retirada de EE.UU. de Afganistán como una “derrota de EE.UU.” y asegura que es “desastre político para Joe Biden”.

Lo cierto es que antes de irse, se le ordenó al personal de la embajada norteamericana en Kabul que “destruyera el material sensible”. ¿Qué tendrán que ocultar los defensores de la “democracia” y la “libertad”?

Pero, mientras los medios del mundo ponen el foco en Kabul, el pueblo palestino sigue padeciendo la opresión y ocupación del régimen israelí.

Las demoliciones de hogares no se detienen y más familias palestinas quedan en la calle, al tiempo que el ente sionista prosigue con la construcción de asentamientos ilegales en suelo ajeno, desoyendo los llamados de la comunidad internacional y hasta de congresistas en Estados Unidos.

A su vez, más jóvenes palestinos son asesinados por soldados israelíes ante un silencio mediático que resulta demasiado evidente. Y para colmo, los responsables de los crímenes intentan justificar los mismos utilizando como “pruebas” fotografías de años atrás.

Por otro lado, el golpeado Haití vuelve a sufrir un terremoto en medio de una crisis social, política y económica. En ese contexto, Colombia envió de inmediato un “equipo especializado de rescate” y en las redes sociales no dejaron pasar la oportunidad para hacer referencia al reciente magnicidio del presidente haitiano, en el que precisamente mercenarios colombianos son señalados como los autores.

Asimismo, ya desde los primeros pasos del Gobierno de Pedro Castillo en Perú, el embate de la derecha ligada al fujimorismo no da respiro y los medios de comunicación afines ya hablan de un gobierno débil y hasta de la posibilidad de un golpe.

Además hablamos con Daniel Hosain, presidente de la Federación de Entidades Islámica de la República Argentina (FEIRA) acerca de la islamofobia y el rol de los medios de comunicación.

rtk/ctl/rba

Comentarios