“El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza una vez más el cuestionamiento del compromiso de Venezuela en la lucha contra el terrorismo, la cual año tras año ha sido demostrada con el cumplimiento de todas sus obligaciones nacionales y multilaterales en esta sensible materia”, enfatizó el martes la Cancillería venezolana mediante un comunicado.
De este modo, reaccionó a la reciente medida de Washington que incluyó a Caracas en un listado que recoge a un grupo de países que, según alega, “no cooperan plenamente” en la lucha contra el flagelo del terrorismo.
La nota reza que Estados Unidos demuestra su indolencia ante los millones de víctimas de este flagelo, al utilizar un tema tan sensible como el terrorismo para lanzar acusaciones infundadas de carácter político contra otros.
También denuncia que la llamada lucha antiterrorista de EE.UU., en efecto, “es un doloroso fraude” que se ha cobrado la vida de casi 4,5 millones de personas y ha causado pérdidas materiales de casi 8000 millones de dólares. “El resultado ha sido exacerbar la inseguridad global y alentar la proliferación de grupos extremistas que tienen el odio como bandera”, se lee en el texto.
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza, de manera categórica, el cuestionamiento inmoral de los EEUU a nuestro compromiso de lucha contra el terrorismo. pic.twitter.com/KdztqghuKZ
— Yvan Gil (@yvangil) May 23, 2023
Además, la diplomacia venezolana señaló que los estadounidenses fueron quienes dieron refugio a terroristas confesos como Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, autores confesos del atentado contra un avión comercial de Cubana de Aviación, donde perdieron la vida 73 personas en 1976. Pues calificó de “asombroso el cinismo” de dichas personas “que ahora pretenden calificar el compromiso de otros países en la lucha antiterrorista”.
De igual modo, señaló que el uso de la coerción como política exterior, sin importar el impacto de sus medidas sobre vidas humanas, constituye, en sí, una verdadera forma de terrorismo.
Conforme a la ley estadounidense, Washington no puede exportar u ofrecer ni servicios ni artículos de defensa a los países que están incluidos en esta lista.
sno/ftn