En el marco de la 47.ª Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (JMMC) de la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (OPEP+), Tareck El Aissami, titular venezolano de Petróleo denunció el miércoles que la imposición sistemática de sanciones a Rusia “perturba el mercado energético global”.
“Acaban de establecer o están anunciando medidas sancionatorias contra Rusia, un socio nuestro de la OPEP+, importante productor de energía, crudo, gas, y eso afecta y perturba dramáticamente el mercado global”, dijo El Aissami.
El Aissami desdeñó la práctica de Occidente de imponer “medidas irracionales, ilegales y violatorias del derecho internacional” para castigar a los países que representan “la ecuación del equilibrio del mercado energético mundial”.
Punta de lanza de EEUU contra Rusia: las sanciones
El Departamento del Tesoro informó en un comunicado emitido el mismo miércoles de su decisión de sancionar a 22 individuos y organizaciones por supuestamente ayudar a la industria de defensa rusa a evadir las restricciones estadounidenses, en medio de la guerra en Ucrania.
“Sancionar a los aliados (de Rusia) es uno de los muchos pasos que el Tesoro y nuestra coalición de socios han adoptado, y seguirán adoptando, para reforzar la aplicación de las sanciones contra el sector de defensa de Rusia, sus benefactores y quienes lo apoyan”, subrayó el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, en la nota.
Según un informe difundido en octubre pasado por Castellum.ai, entidad que recoge el impacto de las sanciones a nivel global, la crisis energética, a raíz del conflicto ucraniano-ruso, está contrayendo el crecimiento económico mundial, incluso se espera que el crecimiento a medio y largo plazo sea muy bajo.
ctl/tqi