• El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, (izda.) y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en una rueda de prensa en Caracas, 11 de agosto de 2016.
Publicada: martes, 9 de mayo de 2017 1:50
Actualizada: martes, 9 de mayo de 2017 5:04

El Gobierno venezolano rechaza las críticas del presidente de Colombia sobre la situación en el país mientras los colombianos sufren ‘desigualdad’.

“Este ardid, de mala fe y doble moral, evidencia la violación de principios fundamentales del Derecho Internacional como la no injerencia en asuntos internos, la autodeterminación de los pueblos y el respeto a la soberanía de los Estados, los cuales son esenciales para la convivencia pacífica y el desarrollo de relaciones bilaterales de amistad y cooperación”, se lee en el comunicado de la Cancillería venezolana emitido el lunes.

Con esa nota, Venezuela responde a las declaraciones del mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, quien afirmó que la Asamblea Constituyente propuesta por su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, no es la “salida adecuada” a la problemática que vive hace más de un mes el país.

“No es la salida adecuada, lo que se requiere primero es un calendario electoral, que se respete la asamblea legislativa, que se devuelvan sus poderes, se cumpla la Constitución y, en ese espíritu, se inicie un proceso para liberar a los presos políticos”, dijo el lunes Santos en una entrevista con la emisora colombiana RCN Radio.

El Ministerio de Exteriores venezolano, asimismo, acusó al Gobierno de Santos de promover, junto con sectores empresariales y mediáticos, una “campaña de agresión” contra el Gobierno y el pueblo del país bolivariano.

El texto cita el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para recordar que Colombia es uno de los países más desiguales, ocupando el puesto 12 de 168 países en desigualdad en el ingreso y acceso a la educación y la salud entre hombres y mujeres.

Este ardid, de mala fe y doble moral, evidencia la violación de principios fundamentales del Derecho Internacional como la no injerencia en asuntos internos, la autodeterminación de los pueblos y el respeto a la soberanía de los Estados, los cuales son esenciales para la convivencia pacífica y el desarrollo de relaciones bilaterales de amistad y cooperación”, se lee en el comunicado de la Cancillería venezolana.

 

El 1 de mayo, Maduro convocó a una Asamblea Nacional Constituyente con el objetivo de “reconciliar” al país y derrotar un evidente “golpe de Estado” de índole terrorista que busca la oposición, según asegura el mandatario.

Las autoridades venezolanas han denunciado en reiteradas ocasiones que su país es “víctima” de conspiraciones y provocaciones sistemáticas de Colombia. El jueves, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, rechazó las declaraciones de su homóloga colombiana, María Ángela Holguín, por considerar que se inmiscuían en los asuntos internos de la nación bolivariana.

tqi/ncl/mnz/hnb