• Violencia en Venezuela en marchas a favor y en contra del Gobierno
Publicada: martes, 2 de mayo de 2017 6:56

Miles de chavistas y opositores salieron a las calles de Caracas en masivas marchas a favor y en contra del Gobierno, que se tornaron violentas en algunos casos.

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, los opositores partieron el lunes desde varios barrios de Caracas, la capital venezolana con miras a tomar las sedes del Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo Nacional Electoral, aunque los efectivos de seguridad dispersaron la marcha con gases lacrimógenos.

Las movilizaciones de la oposición se volvieron violentas, terminando en actos de vandalismo que causaron daños a bienes públicos y bloquearon el libre tránsito.

La mayoría de los enfrentamientos entre los opositores y las fuerzas de seguridad se produjo en Altamira, este de Caracas, donde los manifestantes atacaron vehículos de la Guardia Nacional Bolivariana.

Al mismo tiempo, otra multitudinaria marcha se realizaba en el centro de la capital para dar su pleno apoyo al presidente del país, Nicolás Maduro, y a la revolución bolivariana impulsada por el difunto presidente venezolano Hugo Chávez, según recogió la cadena estatal VTV.

 

En un discurso ofrecido ante sus simpatizantes, Maduro convocó una Asamblea Nacional Constituyente para elaborar una nueva Carta Magna, con el fin de, según alegó, lograr la paz en el país y vencer el “golpe de Estado” en su contra.

Por su parte, la oposición, reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), convocó más protestas callejeras y pidió al “pueblo” que “se rebelen” ante el anuncio de Maduro, que tacha de “fraudulenta”.

El llamamiento de los dirigentes de derecha se produce mientras las últimas marchas han terminado en violencia y vandalismo por parte de los manifestantes. Cabe recordar que las protestas opositoras se han saldado con 29 muertos y casi 500 heridos, según un balance oficial.

El jefe del Estado venezolano, que ha invitado a los líderes opositores al diálogo, indica que la movilización de la derecha está respaldada por Estados Unidos y tiene como fin una intervención para sacarlo del poder y hacerse con los recursos naturales del país. 

mjs/rha/tas/mrk