Sudamérica
FARC renuncia al reclutamiento de menores de 17 años
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron el jueves su decisión de no incluir en sus filas a menores de 17 años, y urgió al Estado a no usarlos en el conflicto, una medida "insuficiente" para el Gobierno de Juan Manuel Santos.
Las FARC "deciden no incorporar, en adelante (desde este 12 febrero), menores de 17 años a las filas guerrilleras, al tiempo que expresan el anhelo de poder alcanzar pronto un acuerdo de paz con justicia social", afirmó el jefe de la delegación de las FARC-EP, Iván Márquez, al cierre de la trigésima segunda ronda de diálogos de paz con el Gobierno en La Habana, capital cubana.
La mayor guerrilla colombiana, que tomó esta decisión en un intento por reducir la implicación de los jóvenes en el conflicto militar, lamentó que el Estado y sus fuerzas militares mantengan una política de reclutamiento forzoso de menores en la confrontación de manera sistemática.
En este sentido, se refirió al reclutamiento forzoso al servicio militar de unos 466 mil jóvenes entre enero de 2008 y diciembre de 2012.
Además negó que las FARC hayan reclutado forzosamente, bajo ninguna circunstancia, ni a menores ni a ningún combatiente, ya que, perjudicaría al despliegue político de la guerrilla.
La decisión anunciada por la guerrilla fue calificada por el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, como "correcta", pero afirmó que "no es suficiente".
"Es un paso que, repito, valoramos en la dirección correcta, pero no es suficiente", manifestó el jefe de Estado, quien agregó que hubiera recibido con más alegría el anuncio, si la guerrilla además de dejar de reclutar menores, decidiera liberar a los reclutados.
Cabe mencionar que el anuncio de excluir a los menores en los reclutamientos, coincidió con la celebración del Día Internacional contra el Reclutamiento Forzado de Niños Soldados.
Desde que, en 2012, comenzaron las negociaciones en Cuba para acabar con un conflicto de más de 50 años, el Gobierno y la guerrilla han alcanzado preacuerdos sobre tres de los cinco puntos de la agenda, referidos a propiedad de la tierra, la participación política y la sustitución de cultivos ilícitos y, actualmente, discuten el punto referente a las víctimas.
El conflicto armado colombiano, el más antiguo del continente, ha dejado unos 220 mil muertos y más de 5,3 millones de desplazados.
mjs/ybm/kaa

Comentarios