Una fuente del llamado Ejército Libre de Siria (ELS) ha comunicado este sábado a la agencia kurda Rudaw que Ankara planea adentrarse en el territorio sirio en las próximas horas y que planea hacerlo desde la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria.
Dicha fuente, que ha preferido el anonimato, asegura que los uniformados turcos serán desplegados a lo largo de la zona de reducida tensión en Idlib y se asegurarán de resguardar la seguridad en las zonas bajo el control de los grupos armados y terroristas.
Además, ha indicado que el despliegue de las fuerzas turcas comenzará en las próximas horas y que los soldados turcos se adentrarán en el territorio sirio desde la provincia turca de Hatay, en el sur del territorio de Turquía.
No obstante, la oficina del gobernador de Hatay ha desmentido un próximo despliegue del Ejército turco y ha insistido en que, al menos en estos momentos, las autoridades de Turquía no tienen plan alguno para ejecutar esta medida.
En las últimas horas ha habido algunas publicaciones en los medios árabes y kurdos que alegan que el Ejército turco entrará en la región de Idlib. Estas publicaciones son incorrectas”, se lee en el sitio Web de la oficina del gobernador de Hatay.
“En las últimas horas ha habido algunas publicaciones en los medios árabes y kurdos que alegan que el Ejército turco entrará en la región de Idlib. Estas publicaciones son incorrectas”, se lee en el sitio Web de la oficina del gobernador de Hatay.
Se tiene planeado que la zona de reducida tensión en Idlib sea impuesta y monitoreada por el ELS y la alianza terrorista Hayat Tahrir Al-Sham, aunque por ahora se desconoce la composición exacta de las fuerzas que impondrán dicha zona de reducida tensión.
Considerando la estrecha colaboración del ELS y el Ejército turco en el territorio sirio, pues, sería posible que contingentes militares de Turquía fueran desplegados en la zona segura de Idlib para monitorear la situación.
Astaná albergó el 3 y el 4 del mes de mayo la cuarta ronda de consultas internacionales sobre Siria con la participación de delegaciones de Damasco y de la oposición siria, los tres países garantes de la tregua, Irán, Rusia y Turquía, así como representantes de EE.UU. y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Durante las conversaciones, Irán, Rusia y Turquía acordaron establecer "zonas de reducida tensión", que permitirá buscar una salida a la guerra en Siria y una lucha eficiente contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) o el Frente Al-Nusra (actualmente se denomina Frente Fath Al-Sham).
hgn/ktg/snr/nal