“Cuando vino el encarcelamiento del Imam Jomeini (en 1963), precisamente por su intervención pública y todo lo que se implicó, el pueblo se puso de pie, porque entonces el pueblo comprendió que ya no solamente una cuestión de crítica pasiva y de sufrimiento en silencio, era una cuestión de ponerse en pie y empezar a crear otro sistema y otro orden antimperialista y antisionista y también antibritánico”, ha aseverado este lunes el analista internacional Iñaki Gil de San Vicente en una entrevista concedida a HispanTV.
El pueblo iraní conmemora este lunes un nuevo aniversario del levantamiento popular del ’15 de jordad’, que dio origen a una serie de marchas y movimientos que concluyeron con el triunfo de la Revolución Islámica en 1979.
El 5 de junio de 1963, los elementos del depuesto shah de Irán, Mohamad Reza Pahlavi, atacaron la casa del Imam Jomeini (que descanse en paz) y lo detuvieron, dando lugar a masivas protestas del pueblo iraní en diferentes ciudades de Irán.
Las protestas del pueblo iraní provocaron una intensa represión del régimen Pahlavi, así como muerte y detención de un gran número de manifestantes, al mismo tiempo que se consideraron un paso importante hacia el colapso del sistema hegemónico.
Fuente: HispanTV Noticias
tqi/rba