“Lo ocurrido en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) demuestra el aislamiento y la soledad de EE.UU. sobre la santa ciudad de Al-Quds (Jerusalén)”, ha destacado hoy lunes el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.
Así, ha aludido a la aprobación por la Asamblea General de la ONU de una resolución de condena contra la decisión de EE.UU. de reconocer a Al-Quds como capital de Israel, presentada por el presidente norteamericano, Donald Trump.
Por lo tanto, ha destacado que las autoridades estadounidenses en el caso de Al-Quds no pueden conseguir sus objetivos mediante sus viejos trucos debido a que existe “un consenso internacional” sobre la realidad de Palestina, denotando que incluso, sus aliados más cercanos, no le apoyaron.
Lo ocurrido en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) demuestra el aislamiento y la soledad de EE.UU. sobre la santa ciudad de Al-Quds (Jerusalén)”, ha destacado el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.
De ese modo, ha recordado que Washington fracasó en formar una coalición en la Asamblea de las Naciones Unidas que defienda su medida sobre Palestina, aunque Trump había amenazado con cortar la ayuda a quien votase a favor de Palestina.
Esta “acción ridícula” de Estados Unidos reveló un error de la estrategia estadounidense que acabó con el aislamiento del mismo país norteamericano, ha proseguido el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores del país persa.
Qasemi ha afirmado también el apoyo de Teherán al pueblo palestino. “Por medios normales y diplomáticos, nosotros tratamos de ayudar a la nación palestina ante la anormal medida de Trump” ha recalcado.
Asimismo, ha alabado la resistencia del pueblo palestino ante las atrocidades del régimen de Israel destacando que mientras exista la ocupación, seguirá habiendo Intifada (levantamiento) y resistencia de los palestinos.
Finalmente, ha convocado al mundo islámico y a los países árabes a prestar atención a la cauda palestina y ha argumentado que la declaración final de la cumbre de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) celebrada en Turquía podría incluir una respuesta más fuerte al respecto.
bhr/ktg/tas