“Ni el JCPOA ni la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) prohíben a Irán desarrollar misiles no diseñados para ojivas nucleares. Lean el documento: Está en inglés sencillo no jerga legal”, ha considerado este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores de Irán.
Ni el JCPOA ni la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) prohíben a Irán desarrollar misiles no diseñados para ojivas nucleares. Lean el documento: Está en inglés sencillo no jerga legal”, ha considerado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Por medio de cuatro mensajes emitidos en su cuenta de Twitter, Zarif ha convocado a un reto a los que acusan a Irán de hacer “provocaciones” y ha repetido las afirmaciones del liderazgo del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI): “no utilizaremos la fuerza salvo para defendernos”.
Neither #JCPOA nor SC Res prohibit Iran from missiles not designed for nuke warheads. Read the Document: It's plain English not legalese.1/4
— Javad Zarif (@JZarif) March 15, 2016
A este respecto, ha mencionado los ataques químicos del exdictador iraquí, Saddam Husein, contra Irán durante la guerra impuesta (1980-1988), y ha recordado que durante los últimos 250 años Irán no ha atacado ningún país.
Luego de lamentar la ignorancia y la falta de ayuda internacional al pueblo iraní ante los misiles y gases químicos, el jefe de la Diplomacia ha precisado que “si hubiéramos tenido misiles durante la guerra de Saddam, podría haber desalentado o al menos reducido sus ataques indiscriminados contra nuestros civiles”.
El pasado 9 de marzo, el CGRI probó con éxito dos misiles balísticos como parte de unas maniobras defensivas. Seguidamente, el régimen de Israel ―temeroso de estos ejercicios con misiles― acusó a Irán de violar la resolución 2231 del CSNU.

De hecho, se aumentaron las presiones contra Irán y hubo acusaciones también en los medios de comunicación occidentales basadas en que Teherán había violado, además, el pacto nuclear.
Irán rechazó el jueves todas las acusaciones en su contra y aseguró que la maniobra militar con misiles no viola ni el acuerdo nuclear ni la resolución 2231. Dice que todos los misiles de corto, medio y largo alcance, incluidos los balísticos probados en las maniobras, “son armas convencionales para defensa legítima, y ninguno de ellos fue diseñado para portar cabezas nucleares”.
La jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, aseguró el lunes que las recientes pruebas de misiles en Irán no violan el acuerdo nuclear, y sostuvo que el bloque no considera imponer sanciones al país persa por su programa de misiles.
Además, una reunión a puerta cerrada del CSNU, celebrada a petición de EE.UU. y por presiones del régimen de Israel para discutir el lanzamiento de los misiles terminó su trabajo sin haber alcanzado conclusiones finales entre los participantes.
El embajador ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vitali Churkin, expresó rotundamente su oposición a cualquier nueva sanción contra Irán debido a sus recientes pruebas de misiles balísticos y aclaró que el ensayo no viola las resoluciones de las Naciones Unidas.
tas/ktg/nal