La presidenta peruana, Dina Bolurarte, que participó el lunes en la conmemoración del 94.º aniversario de la reintegración de la región de Tacna a Perú, que fue chilena durante 50 años debido a la guerra del Pacífico de Chile contra Bolivia y Perú, fue recibida con abucheos y gestos de rechazo por su fallida gestión.
Según medios locales, después de que terminó la ceremonia patriótica y, a pesar del vasto control policial, los gritos de manifestantes retumbaron por los asesinados durante las protestas antigubernamentales, al unísono coreaban “Dina asesina”.
Reportan también un número no preciso de manifestantes golpeados y detenidos.
Luego del evento y sin participar en la llamada procesión de la bandera que cada año realizan mujeres tacneñas, la mandataria se retiró del lugar en medio de un fuerte despliegue de seguridad de su escolta y policías uniformados.
Mismos actos de protesta tuvieron lugar el domingo tras la llegada de Boluarte y sus ministros a la región, donde por lo menos tres personas fueron detenidas y varias otras heridas.
🚨#Atención│La presidenta Dina Boluarte junto a sus ministros se retiran de la Procesión de la Bandera de #Tacna. El Ejecutivo salió del recorrido en la intersección con avenida Pinto dirigiéndose a la avenida Bolognesi. pic.twitter.com/XKr9QfnrKQ
— radio uno (@radiouno_pe) August 28, 2023
Boluarte juramentó como presidenta el 7 de diciembre del 2022, horas después de la destitución del ahora detenido expresidente Pedro Castillo. El respaldo de las Fuerzas Armadas a Boluarte y la vacancia aprobada por el Congreso permitió que se diera tal sucesión.
Desde entonces, Perú se ha sumido en una profunda crisis política con manifestaciones en contra del nuevo gobierno, hasta el momento, se cifra en 50 el número de peruanos que han perdido la vida.
sre/ctl/hnb