• Aumenta la presión contra la SCJN en México
Publicada: sábado, 3 de junio de 2023 23:39
Actualizada: domingo, 4 de junio de 2023 3:34

En México se ha intensificado una lucha entre poderes de Federación. Es una lucha inédita. Desde el Ejecutivo se pretenden cambios en Suprema Corte de Justicia de Nación.

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador pretende concretar su última Reforma de gran calado antes de dejar la presidencia dentro de 17 meses. Impulsa en el Congreso su iniciativa para que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sean electos por voto popular y se deje atrás la designación de una terna propuesta por el Ejecutivo y ratificada por el Senado.

El diferendo creció este año por la invalidación del decreto del presidente López Obrador que pretendía blindar sus obras de infraestructura como de seguridad nacional. Pocas semanas antes, los ministros del tribunal supremo, desecharon el llamado Plan B de la Reforma Electoral y desechó la reforma del Congreso que transfería al Ejército el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional. Esto causó ataques contra la Suprema Corte y molestia entre los senadores morenistas.

Otro conflicto entre poderes se dio cuando la Suprema Corte ordenó a la Comisión Permanente del Congreso que convocara a un periodo extraordinario de sesiones para designar a los tres comisionados que faltan del Instituto Nacional de Transparencia, cosa que no ocurrió porque la mayoría morenista lo impidió en votación mayoritaria. Esto también causó molestia entre los senadores de Morena.

El rechazo de las resoluciones de la Suprema Corte, llegaron al extremo de que el presidente López Obrador acusara a los ministros de un “golpe de Estado técnico”.

Para que los ministros de la Suprema Corte sean electos por votación, Morena necesita mayoría calificada en el Congreso, no la tiene. Por lo que se esperan largas y duras batallas legislativas.

Arturo Calvillo, Ciudad de México

pde/rba