• AMLO decidido a realizar su tijeretazo en Instituto Nacional Electoral
Publicada: viernes, 27 de enero de 2023 8:03
Actualizada: viernes, 27 de enero de 2023 11:06

El presidente de México defiende la nueva reforma electoral que está impulsando su Gobierno y rechaza las críticas de la autoridad electoral de su país.

La nueva reforma que impulsa el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tensa aún más, la relación del Ejecutivo con el Instituto Nacional Electoral (INE). En diciembre pasado, el mandatario planteó una iniciativa, que fracasó en el Congreso, al no alcanzar los dos tercios necesarios para cambiar la Constitución.

La nueva reforma, conocida como Plan B, busca ahorrar 3500 millones de pesos. Pues, el presidente siempre ha denunciado el presupuesto asignado a la autoridad electoral.

“Porque se presentó una ley que no tiene alcances mayores, nada más es bajarles el sueldo porque ganan muchísimo dinero y derrochan dinero público, también eso les molesta”, dijo AMLO.

Desde el INE denuncian que con la nueva reforma, deberán recortar casi 6000 funcionarios de base, una tercera parte de los recursos humanos con los que cuenta actualmente el instituto. Y prometen buscar el apoyo de la Suprema Corte de Justicia para lo que llaman, salvar a la democracia.

El presidente niega que el proyecto ponga en peligro las elecciones de este año y las del 2024, como alega la autoridad electoral.

“Están usando esto de bandera para hacer politiquería, porque no hay ningún problema. Lo dije ayer, lo repito ahora, ganaron, porque van a seguir teniendo presupuesto más que ningún otro organismo en el mundo, porque engañaron a muchos con la consigna de que ‘el INE no se toca’”, aclaró.

De igual manera, el presidente sostuvo que no es la reforma, sino el instituto, el que pone en riesgo la democracia. “¿No son ellos los que permiten la falsificación de actas, el relleno de urnas? ¿No son ellos los que permiten el robo de paquetes, las que permiten la compra del voto?”, cuestionó el mandatario del país azteca.

Las reformas están pendientes de concluir su trámite legislativo en el Senado, pero se prevé que, una vez que se aprueben y promulguen, sean objeto de controversia en la Suprema Corte.

mrg