La agencia de noticias británica Reuters, citando a un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irak, bajo condición de anonimato, ha informado este sábado que Bagdad había recibido una exención de sanciones de Estados Unidos para poder liquidar parte de las grandes deudas que debe a Teherán por las importaciones de gas natural y electricidad.
El “alto funcionario” dijo que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, había autorizado el pago, al margen de una reunión mantenida el jueves en Arabia Saudí con el ministro de Exteriores iraquí, Fuad Husein.
El portavoz de la Cancillería de Irak, Ahmed Al-Sahaf, también ha confirmado en una breve declaración que Husein había logrado avances “con respecto a las cuotas financieras entre Irak e Irán durante su conversación con su homólogo estadounidense en Riad [capital saudí]”.
Irak depende de las importaciones de Irán para una parte importante de su demanda de gas y electricidad, y ha aclarado que no hay un sustituto fácil para las importaciones de Irán porque llevaría años construir adecuadamente su infraestructura energética, destrozada en los años de guerra que siguieron a la invasión estadounidense.
Sin embargo, las sanciones impuestas por EE.UU. a Irán han dificultado que Irak pague las importaciones. El presidente de la Cámara de Comercio Irán-Irak, Yahya Al-Eshaq, ha avisado este sábado que se habían liberado unos 2700 millones de dólares de los fondos congelados de Irán en Irak.
El alto empresario iraní ha afirmado que los fondos se utilizarán para importar productos básicos a Irán, así como para pagos relacionados con los peregrinos iraníes que viajan a Arabia Saudí para asistir a los rituales del Hach de este año.
Irán tiene decenas de miles de millones de dólares en fondos en bancos extranjeros a los que no puede acceder debido a las sanciones que Estados Unidos restableció contra el país persa tras su retirada unilateral del JCPOA en mayo de 2018. La mayoría de los fondos se encuentran confiscados en bancos en Corea del Sur, Irak, China, Japón y La India, con la excusa de acatar las sanciones de EE.UU.
msm/ctl/rba