“Las propias investigaciones tribunales estadounidense que vinculan tan directamente a (presidente de Honduras, Juan Orlando) Hernández y también ante su hermano (Juan Antonio “Tony” Hernández) demuestran el nivel de corrupción creciente y de ingobernabilidad de Gobierno” hondureño que es conservador y corrupto, hizo hincapié el jueves el analista internacional Esteban Silva Cuadra, a través de una entrevista concedida a la cadena HispanTV.
Asimismo, abordó el tema de las acusaciones de la Fiscalía federal de Estados Unidos contra el mandatario sobre su supuesta ayuda al tráfico de cocaína al país norteamericano e implicación en caso del narcotraficante hondureño Geovanny Fuentes Ramírez, quien es juzgado por la Corte Federal de distrito de Manhattan, en Nueva York (noreste de EE.UU.).
En otra parte de sus declaraciones, el analista subrayó que los gobiernos conservadores en Honduras, entre ellos el de Hernández, han sido “completamente dependiente” no solo a los grupos empresariales y la oligarquía hondureños, sino que básicamente al Gobierno norteamericana.
“Son gobiernos títeres”, recalcó para luego asegurar que el destino real del jefe de Estado de Honduras depende de la política de la nueva Administración estadounidense, presidida por Joe Biden.
En este sentido, el expresidente de Honduras José Manuel Zelaya Rosales (2006-2009), anunció el 11 de marzo, a través de un mensaje en Twitter, que Washington impuso a Hernández, como “dictador”, pese a que es vinculado a redes de narcotráfico.
Fuente: HispanTV noticias
mdh/mkh