• Familia hondureña aporta a la salud del pueblo
Publicada: miércoles, 12 de agosto de 2020 16:30
Actualizada: miércoles, 12 de agosto de 2020 18:29

El acceso a la salud en Honduras es una de las grandes barreras de la población, en especial para aquella que vive en las zonas más alejadas del país.

Enclavado entre montañas y a mas de 1500 metros por sobre el nivel del mar, se encuentra la comunidad del Mezcalito. Aquí siembran y procesan la sábila con fines medicinales.

El proceso para cultivas y procesar la sábila es largo, dura más de un año. Para esta familia fue una forma de generar ingresos y poder ayudar con trabajo a campesinos de la zona.

Aquí los caminos son difíciles, la ausencia de carreteras en buen estado, la falta de apoyo gubernamental, deja a estas familias con solo su deseo de salir adelante, como a muchas mujeres emprendedoras.

En las comunidades al interior del país es una lucha constante poder generar ganancias de sus siembras, donde todos los miembros de las familias se involucran para sacar sus proyectos adelante.

La siembra y comercialización de la sábila ha sido una de la premisas de esta familiar desde hace mas de 10 años, con el afán de abaratar la medicina tradicional.

El procesamiento de la planta es sencillo, pero a la vez cuidadoso. De aquí se sacan bebidas para mejorar el sistema digestivo y la materia prima para elaborar gel desinfectantes de manos, aunque sin apoyo financiero.

El producto ya procesado es distribuido en los municipios cercanos, y otros enviados a la capital hondureña.

Dassaev Aguilar, Mezcalito (Honduras).

mhn/rba