• Miles de manifestantes toman las calles de Lisboa contra los altos costos de la vida, 18 de marzo de 2023.
Publicada: domingo, 19 de marzo de 2023 8:20

Los altos índices inflacionarios agitan los ánimos de los portugueses, que han salido a las calles para exigir al Gobierno de Costa medidas urgentes ante la debacle.

Los ciudadanos tomaron las calles de Lisboa, capital portuguesa, el sábado para exigir al Gobierno del primer ministro Antonio Costa limitar el aumento de los precios de los productos de primera necesidad, ante la tasa de inflación más alta en los últimos 30 años.

Varios grupos de profesionales, incluidos los docentes, han realizado protestas periódicas contra la crisis del costo de vida desde principios de año.

La marcha del sábado, convocada por la Confederación General de Trabajadores Portugueses-Intersindical Nacional (CGTP-IN), una confederación de los principales sindicatos del país, se produjo un día después de una huelga nacional de funcionarios en apoyo de mayores salarios. Esa acción afectó a la recolección de basura, escuelas y hospitales.

La CGTP quiere que el Gobierno implemente un paquete de medidas antipobreza, incluidos los controles de precios de los productos básicos y acciones para limitar el aumento de los alquileres y el costo de los préstamos inmobiliarios.

La secretaria general de la CGTP, Isabel Camarinha, a su vez, dijo a la multitud que los sindicatos querían aumentos salariales de al menos 10 %, lo que estaría por encima de la tasa de inflación, y un aumento de 100 euros (108 dólares) para todos los trabajadores.

Portugal es uno de los países más pobres de Europa occidental y los datos publicados por Eurostat muestran que el salario mínimo en el país se situó en 681 euros al mes en 2023, uno de los más bajos de la Unión Europea.

Gobierno sordo ante las demandas del pueblo

El primer ministro y titular de Economía, Antonio Costa Silva, descartó el viernes cualquier intervención del gobierno para frenar el aumento de los precios de los alimentos, diciendo que el mercado era el mejor mecanismo para fijar los precios.

Si bien el Gobierno dice que la inflación se desaceleró al 8,2 % en febrero desde el 8,4 % del mes anterior, los precios de los productos alimenticios no procesados, como frutas y verduras, aumentaron 20,11 %.

Un año después de que Costa obtuviera la mayoría parlamentaria, enfrenta protestas callejeras y huelgas de docentes, médicos, ferroviarios y otros profesionales.

En ese orden, se han convocado nuevas protestas para el 28 de marzo en Lisboa y Oporto, así como las movilizaciones del 25 de abril y del 1 de mayo.

En los últimos meses, diferentes países europeos han sido escenario de protestas contra la inflación rampante, fruto de sanciones contraproducentes contra Rusia, por su operación especial en Ucrania.

ctl/mrg