Los trabajadores franceses se declararon en huelga este martes y han marchado en todo el país europeo, cerraron los colegios, paralizaron el transporte público y cortaron la generación de electricidad, en protesta contra los planes del Gobierno para aumentar la edad de jubilación en dos años a 64.
Esta movilización general ha sido convocada por los ocho principales sindicatos del país, liderados por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), con la expectativa de superar la cifra de participantes de hace 12 días, estimada en más de dos millones.
“Si la primera ministra [Elisabeth Born] no entendió el mensaje, hoy se lo diremos más alto, más fuerte y más numerosos”, ha dicho el líder del sindicato CGT, Philippe Martínez, a la prensa.
Conforme a la CGT, todos los trenes del metro de París, el 25% de docentes según el Gobierno, el doble para los sindicatos, así como el sector energético, un 75% y un 100% del personal de las refinerías y de los depósitos de TotalEnergies se han unido este martes a las huelgas.
El Gobierno galo ha movilizado 11 000 agentes de Policía y gendarmes para controlar alrededor de 250 manifestaciones provocadas por los sindicados a lo largo del país europeo.
🇫🇷🚨#BREAKING Protests continue in France as the government raises the pension age, this is done in order so the French people work more years to subsidize and finance the massive ammount of foregin immigrants that live from government paymentspic.twitter.com/S1LE4biuz0
— BREAKLINER (@BREAKLINER1) January 31, 2023
Pese al amplio rechazo popular, París aprobó el 23 de enero del año en curso su reforma de pensiones. La Asamblea Nacional (Cámara Baja) comenzará a debatir este polémico proyecto de ley a partir del 6 de febrero, antes de su llegada al Senado (Cámara Alta).
Si esta ley entra en vigor, retrasará la edad de jubilación de 62 a 64 años en 2030, y extenderá el período de cotización, desde los 42 años a los 43 en 2027.
A juicio de los franceses, el plan de Macron para el aplazamiento de la edad legal de la jubilación, aumentará el número de desempleados, especialmente entre los jóvenes, y perjudicará también los derechos de las personas mayores, pues, en caso de jubilarse anticipadamente, recibirán unas pensiones miserables, mientras que el Gobierno insiste en que las reformas son necesarias porque la esperanza de vida está aumentando y la medida enfrenta el déficit de la Seguridad Social.
mmo/jay/rba