Es parte del interés nacional del Reino Unido quedarse como miembro (de la UE)", precisa Mogherini.
"Es parte del interés nacional del Reino Unido quedarse como miembro (de la UE)", ha precisado Mogherini durante un discurso ofrecido en la Universidad de Pekín en el marco de su visita de dos días a China.
Destacando que "estamos haciendo todo lo posible" para encontrar una "solución común" a la crisis griega, la política italiana ha remarcado que "el futuro de Europa no es la disgregación, sino permanecer como un gran poder global".
Las declaraciones de Mogherini se producen la víspera de las elecciones generales británicas y ante un eventual referéndum para decidir la permanencia de ese país en el bloque europeo.

El futuro de Europa no es la disgregación, sino permanecer como un gran poder global".
El Reino Unido ha convocado elecciones generales para el 7 de mayo. Cada una de las 650 circunscripciones elegirá un representante para que, a continuación, la reina Isabel II designe como primer ministro a una persona que pueda obtener el voto de confianza de los parlamentarios.
Al mismo tiempo, los resultados de los últimos sondeos otorgan al opositor Partido Laborista una ligera ventaja sobre el Partido Conservador, liderado por el actual primer ministro británico, David Cameron. Mientras muchos británicos no conocen en profundidad el programa de su partido.
En 2013, Cameron dijo que en el caso de ganar las elecciones generales de mayo de 2015, renegociaría los lazos del Reino Unido con la UE y entonces celebraría un referéndum sobre la permanencia del país en el bloque comunitario antes de finales de 2017.
Entre tanto, la UE tiene grandes preocupaciones sobre la posible salida del Reino Unido del bloque.
En otra parte de su discurso, Mogherini se ha referido a la crisis de inmigración ilegal en el Mediterráneo y ha abogado por "afrontar el problema desde sus raíces" ya que, si no, ha insistido, "es como intentar vaciar el mar con una cuchara".
A su juicio, los conflictos, la pobreza, la falta de oportunidades económicas y las organizaciones ilegales, entre otros, son partes integrantes del problema y ahora, ha indicado, la cuestión radica en "cómo compartimos entre los europeos a la gente que llega".
Ucrania, Siria, Irak y Libia fueron otros de los asuntos, así como Irán, en los que la italiana abogó por más cooperación con China.

mep/ctl/nal
