• Sánchez Marín: EEUU se asienta sobre un racismo estructural
Publicada: sábado, 26 de septiembre de 2020 0:02

El racismo en EE.UU. es estructural y ha sido esparcido por conveniencia de sectores poderosos como mecanismo de defensa de sus privilegios, dice un analista.

El politólogo Juan Alberto Sánchez Marín, en una entrevista concedida este viernes a HispanTV, ha explicado las protestas contra el racismo en Estados Unidos, en rechazo a la decisión del fiscal general de Kentucky de no procesar a los policías involucrados en el tiroteo que mató a la afrodescendiente Breonna Taylor.

De profesión paramédica, la aludida mujer de 26 años, murió el pasado 13 de marzo cuando unos agentes ejecutaban una orden de allanamiento por drogas en la vivienda equivocada. La mujer y su novio, Kenneth Walker, se encontraban durmiendo en su habitación cuando los agentes, vestidos de civiles, ingresaron a su residencia y empezaron a disparar a ciegas.

Primero, el experto ha contextualizado el tema remontándose a los inicios de la configuración del país norteamericano. “EE.UU. está asentado en la proclama misma de la independencia de Inglaterra, donde quienes la redactaron eran esclavistas consumados, unos más y otros menos, pero esclavistas y racistas que veían en los negros no personas, sino esclavos para aumentar sus capitales”, ha dicho.

Entonces, ha proseguido el experto, “las relaciones sociales, políticas y legales en Estados Unidos descansan en un sistema marcado por un racismo estructural, por lo tanto, “es difícil que la justicia actué de otro modo —en referencia al caso de Taylor–, más cuando esa estructura ha sido fortalecida, respaldada por un gobierno que aprovecha de esos desatinos de base para tratar de mantener su poder, debilitado por su pésimo manejo en tantos temas”.

La popularidad del presidente estadounidense, Donald Trump, se ha visto reducida por el mal manejo de cuestiones como la pandemia del coronavirus, su respuesta a las protestas a nivel nacional contra la violencia policial y la economía, marcada por altos niveles de desempleo.

 

Sánchez Marín ha recalcado que el problema del racismo en EE.UU. proviene de su esencia, basada en la acumulación de capital, a como dé lugar. “Las razones del racismo de hoy en día son prácticamente idénticas a las de antes, ha sido esparcido desde arriba por conveniencia de sectores poderosos como mecanismo de defensa de sus privilegios”, ha añadido.

El entrevistado ha precisado que las estructuras policiales estadounidenses solo tienen la función de proteger los intereses de las élites clasistas, no al ciudadano, aunque, ha hecho notar que esta problemática no es de un policía o de la institución, empero, de toda la sociedad.

Desde el pasado mayo, cuando salió a luz el asesinato del afrodescendiente George Floyd a manos de un agente blanco, casi todas las semanas se produce un nuevo caso de brutalidad policial y las respectivas protestas de los ciudadanos que rechazan la violencia y el racismo sistémicos. Sin embargo, las fuerzas de seguridad reprimen y dispersan a los manifestantes.

Fuente: HispanTV Noticias

ncl/ctl/rba