• EL presidente de EE.UU., Donald Trump, ofrece un discurso en un acto público.
Publicada: lunes, 17 de julio de 2017 17:41
Actualizada: lunes, 17 de julio de 2017 18:25

En los primeros seis meses de la Administración de Trump, EE.UU. ha incrementado sus intervenciones en el extranjero y se prepara para más.

Intensas operaciones militares estadounidenses atraviesan Europa, África, Oriente Medio y hasta el sur de Asia, que contradicen el lema de campaña del presidente estadounidense, Donald Trump, "América primero", ha apostillado este lunes la cadena estadounidense CNN en un artículo.

Estados Unidos ha establecido una presencia militar más robusta y activa en Somalia, Yemen, Irak, Siria y Afganistán, y está dispuesto a involucrarse todavía más en Libia. Asimismo, ha enviado más soldados a Europa y busca ensanchar el gasto militar allí, continúa el artículo.

En Asia, el inquilino de la Casa Blanca está considerando respuestas a las constantes y polémicas pruebas de misiles de Corea del Norte, que las realiza en el marco del aumento de su poder nuclear y misilístico, que incluyen opciones militares. Washington no descarta una respuesta militar, añade el medio estadounidense.

CNN subraya que todo este proceso contradice claramente las declaraciones de Trump durante la campaña cuando decía que Estados Unidos ya no podía permitirse ser el policía del mundo, y cuando cuestionaba la larga tradición de Washington de buscarse aliados en otras partes, sobretodo en Europa.

 

Algunas de estas operaciones han sido clave, así el viernes el bombardeo de un dron estadounidense acababa con la vida de un "emir" del grupo terrorista Daesh (EIIL, en árabe), en Afganistán. Sin embargo, esas operaciones generan preocupaciones por la enorme cantidad de bajas civiles que dejan, de ahí que surja la pregunta de que si depender tanto de la fuerza militar constituye una estrategia, cuestiona CNN.

Desde la toma de posesión de Trump, el número de fuerzas estadounidenses estacionadas en el extranjero ha tenido un aumento ostensible y se registra con mayor frecuencia incursiones en diversos puntos críticos del mundo.

En Europa, EE.UU. en línea con la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia las partes orientales de ese continente, ha desplegado nuevos batallones en Polonia y los países bálticos.

Es cierto que fue su antecesor, el expresidente Barack Obama quien dio inicio a ese proceso, pero, Trump al solicitar un aumento de 1400 millones de dólares para el gasto en defensa de EE.UU. en Europa, ha ampliado la presencia de Estados Unidos en ese continente, duplicando el presupuesto haciendo que la cifra llegue a un total de casi 4800 millones de dólares, añade el articulo.

aaf/ctl/tas/rba