“Estamos empezando a ver un aumento del sectarismo político. Estamos empezando a ver el ascenso de un tipo agresivo de nacionalismo. Estamos empezando a ver, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo, un creciente resentimiento respecto a grupos minoritarios y malos tratos a personas que no se parecen a nosotros o que no profesan la misma fe que nosotros”, dijo Obama ayer sábado.
El exmandatario intervenía en Yakarta (capital de Indonesia, en el Cuarto Congreso de la Diáspora de ese país), aprovechando un viaje de vacaciones familiares en el archipiélago del sudeste asiático.
Las palabras de Obama se han interpretado ante todo como una reiteración de su oposición a su sucesor, Donald Trump, apoyado en su ascenso al poder por numerosos autodenominados “nacionalistas blancos”, opuestos explícitamente a la inmigración a EE.UU. de gente de razas, culturas y religiones distintas a las suyas.
Tras acceder al cargo, Trump decretó una prohibición de concesión de visados a ciudadanos de varios países asiáticos y africanos de población predominantemente musulmana, por lo que ha sido tachado de islamofóbico. La orden fue bloqueada por la Justicia estadounidense, en su versión inicial y una posterior, pero el Tribunal Supremo del país autorizó temporalmente su aplicación parcial a principios de esta semana.
Estamos empezando a ver un aumento del sectarismo político. Estamos empezando a ver el ascenso de un tipo agresivo de nacionalismo. Estamos empezando a ver, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo, un creciente resentimiento respecto a grupos minoritarios y malos tratos a personas que no se parecen a nosotros o que no profesan la misma fe que nosotros”, dijo el expresidente de EE.UU. Barack Obama.
Obama también criticó la decisión de Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París de 2015, que en su opinión “mantendrá para nuestros hijos la oportunidad de luchar” contra el cambio climático, y la situación de la democracia y la libertad de prensa en su país, en un contexto de recurrentes conflictos entre Trump y gran parte de los grandes medios de comunicación.
“Lo que veremos (si no nos oponemos a la tendencia actual) es cómo cada vez más gente opondrá argumentos a la democracia, (…) tratará de restringir la libertad de prensa, y veremos más intolerancia, más divisiones tribales, étnicas y religiosas, y más violencia”, pronosticó el expresidente, poco antes de que Trump volviera a cargar en Twitter contra la cadena televisiva CNN y sus “noticias fraudulentas”.
mla/ktg/ftn/rba