• El secretario del Departamento de Justicia de EE.UU., Jeff Sessions, habla en una reunión anual de la Asociación Nacional de secretarios de Justicia, en Washington. 28 de febrero de 2017
Publicada: jueves, 2 de marzo de 2017 8:36

El actual fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions, se entrevistó dos veces con el embajador ruso en plena cibercampaña rusa contra el Partido Demócrata.

"Sessions mantuvo conversaciones directas con el embajador ruso, Sergei Kislyak, en dos ocasiones en plena campaña electoral", indicó el miércoles el Departamento de Justicia estadounidense.

Ambas reuniones se llevaron a cabo el año pasado cuando Sessions era senador, agregó. Una, fue cuando visitó la oficina del diplomático ruso en calidad de miembro del Comité del Senado para las Fuerzas Armadas y, la otra, la efectuó en grupo con otros embajadores tras un discurso en la Heritage Foundation.

Sessions mantuvo conversaciones directas con el embajador ruso, Sergei Kislyak, en dos ocasiones en plena campaña electoral", indicó el Departamento de Justicia estadounidense.

Sessions, sin embargo, nunca mencionó esos encuentros durante la audiencia de confirmación para su actual cargo que se celebró el pasado 10 de enero. "No tengo conocimiento de esas actividades", contestó. "Fui llamado como suplente una o dos veces en esa campaña y no tuve comunicaciones con los rusos", recalcó.

Según reporta el The Washington Post —el primer medio en divulgar esta noticia— funcionarios del Departamento de Justicia y la portavoz del fiscal general, Sarah Isgur Flores, dijeron que el actual fiscal general adujo que sus contactos con Kislyak y otros embajadores en Washington formaban parte de su trabajo como legislador y no como miembro de la campaña de Trump.

 

La Casa Blanca no ha hecho comentarios al respecto hasta el momento, mientras que Sessions respondió con un comunicado: "No me encontré nunca con funcionarios rusos para discutir temas de la campaña", manifestó. "No tengo idea de qué es esta acusación. Es falsa", se defendió.

Otra polémica en la que también estuvo involucrado Kislyak le costó el puesto hace tres semanas al consejero de Seguridad Nacional Michael Flynn, hombre de máxima confianza de Trump y muy próximo ideológicamente al estratega jefe, Steve Bannon.

El conflicto entre el presidente de EE.UU. y los servicios secretos de su país se ha intensificado desde que los últimos publicaran un informe en el cual se asegura que "Rusia intervino en el proceso electoral" del 8 de noviembre, al menos en parte, "con el fin de contribuir a la victoria del magnate republicano".

Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha sido constantemente criticado por su postura respecto a Rusia y su insistencia en buscar mejores relaciones entre Washington y Moscú.

mep/ncl/hnb