13,4 millones de ecuatorianos habían sido convocados a participar en las elecciones extraordinarias para elegir al sustituto del presidente Guillermo Lasso, quien convocó a elecciones anticipadas para detener un proceso de juicio político en su contra.
Los ecuatorianos empiezan a votar este domingo desde las 7.00 am para elegir al nuevo presidente del país en un ambiente de zozobra por el alto grado de violencia.
Cierran las urnas en Ecuador en las elecciones generales >> https://t.co/9P8wAIi6HC pic.twitter.com/eDkUs5tGYw
— NTN24 (@NTN24) August 20, 2023
La votación, que duró diez horas hasta las17:00 hora local (22:00 GMT), se desarrolló bajo un estado de excepción decretado por el Gobierno tras el asesinato el 9 de agosto del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
La jornada electoral en Ecuador fue celebrada en medio de un gran despliegue de militares por el reciente asesinato del candidato presidencial y la violencia de las bandas narco.
🚨 AHORA - ELECCIONES EN ECUADOR 🇪🇨
— Nexofin (@Nexofin) August 20, 2023
😱 Así votó el candidato presidencial Christian Zurita, quien reemplazó al asesinado Fernando Villavicencio.
👉 Chaleco antibalas, militares y escudos.pic.twitter.com/ZhpGKdFZve
Las autoridades electorales tienen hasta el 23 de septiembre para dar los resultados definitivos de los comicios. Se espera un conteo extraoficial previo para ver quién sucederá al derechista Guillermo Lasso.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha registrado a 25 personas naturales y jurídicas para realizar pronósticos electorales, y a cinco para efectuar encuestas a boca de urna.
La encuestadora oficial Cedatos indica que la candidata presidencial Luisa Gonzáles del partido Revolución Ciudadana del expresidente Rafael Correa, lidera con 24 % la intención de voto. Villavicencio iba segundo con 12,5 % hasta su asesinato. Ahora, Christian Zurita, reemplaza a Villavicencio. En tercer lugar, se ubica el derechista Jan Topic de la Alianza por un País Sin Miedo, con 12,2 %, que, según los sondeos de julio, se ubicaba en últimos lugares, pero tras el deceso de Villavicencio avanzó notablemente.
hnb