La reforma pensional busca que las personas de la tercera edad, que hayan tenido su ciclo laboral completo o parcial, tengan unas garantías de vivencia digna en su vejez, así como también el escoger el fondo de pensión que mejor les beneficie.
Muchos de los colombianos que llegan a la tercera edad no pueden acceder a la pensión a la que tienen derecho, ya sea por no tener las horas laborales cotizadas o por la edad, esta reforma le da la oportunidad a muchos viejos de contar con algo de dinero para su manutención.
La reforma está basada en 3 pilares donde el beneficiario podrá escoger el sistema que mejor le convenga, igualmente se establecen los derechos y deberes que tendrá el Estado y las administradoras de pensión, también busca la equidad pensional con las mujeres.
Sin embargo, muchos creen que hay temas que no se incluyeron por eso creen que se quedó un tanto corta la reforma, pero que seguirán luchando por más derechos pensionales de los colombianos.
Esta reforma pensional contiene 91 artículos y lo que busca en síntesis es potencializar el fondo de pensión del estado, Col pensiones, y no seguir enriqueciendo a los fondos privados que al día de hoy son los que más recaudan el dinero de las pensiones de los colombianos.
Álvaro Altamiranda, Bogotá.
kmd/mrg