• Indígenas colombianos derriban estatua de un conquistador español
Publicada: viernes, 7 de mayo de 2021 18:27

Un grupo de indígenas colombianos derriba la estatua de un conquistador español en Bogotá como una muestra de protesta contra las políticas de Iván Duque.

“Los pueblos originarios recuperamos uno más de nuestros espacios sagrados que fueron violados, perpetrados y despojados por los sicarios de la ‘conquista y la colonia española’. [...] Gonzalo Jiménez de Quesada fue históricamente el más grande masacrador, torturador, ladrón y violador de nuestras mujeres y nuestros hijos”, ha señalado este viernes el Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente (AISO) a través de su cuenta en Facebook.

Los indígenas pertenecientes al pueblo misak han expresado también, mediante un comunicado, su apoyo a las protestas que lleva a cabo el pueblo colombiano desde el pasado 28 de abril contra la polémica reforma tributaria presentada (y ya retirada) por el Gobierno del presidente, Iván Duque, y contra la brutalidad policial contra los manifestantes que se ha saldado con decenas de muertos.

“De [Jiménez de Quesada] y su familia descienden familias élites de este país que han reproducido los grandes problemas que seguimos padeciendo: asesinatos, corrupción y saqueo, constancia de esto fue la reforma tributaria [...] derrocada en los últimos días por todos los pueblos unidos en las movilizaciones”, se lee en la nota.

 

El Movimiento AISO ha prometido además continuar las protestas y la huelga general indefinida para obligar al colonialista Gobierno colombiano a respetar los derechos del pueblo.

La semana pasada, los indígenas misak derribaron una estatua del conquistador español Sebastián de Belalcázar en Cali, la tercera ciudad de Colombia y uno de los principales núcleos de las protestas antigubernamentales.

En esta misma línea, la presidenta del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), Martha Peralta, dijo que “el genocidio que comenzaron los colonizadores no ha terminado”, puesto que “en el Gobierno de Duque han asesinado más de 190 líderes indígenas”.

Pese a que la semana pasada el presidente Duque retiró de la reforma tributaria, surgió una nueva ola de movilizaciones en el país suramericano durante las cuales los manifestantes piden el respeto al derecho a la vida, a la paz, y rechazan la violencia estatal, entre otros.

ftm/tmv/hnb