El presidente del Congreso colombiano, Mauricio Lizcano, ha anunciado este miércoles que se convocará para el próximo martes un gran debate entre los partidos políticos, los líderes del sí y del no, las víctimas del conflicto y la sociedad civil, y una vez terminado el debate, ha dicho, se votará la proposición y así quedará refrendado el acuerdo.
Lizcano ha precisado que el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC) se rubricará el venidero jueves en la mañana, tras lo cual se presentará al Congreso. La citación al debate está prevista para las dos de la tarde del mismo día.
Durante la discusión “se presentará una proposición para utilizar una figura que trabaje muy claramente la ley (...) para aprobar políticas públicas”, ha destacado del Legislativo en una entrevista con la emisora colombiana Caracol Radio.
Ese debate se puede prolongar por varios días, en los que el presidente del Congreso de Bogotá ha expresado su confianza en que haya transparencia y garantías para todos los sectores políticos.
Por otra parte, Lizcano ha indicado que existe la posibilidad de que la implementación del acuerdo tarde unos ocho meses, pero ha enfatizado que la reforma tributaria no afectará a ese proceso de aplicación.
El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC firmarán el jueves el segundo acuerdo de paz, alcanzado hace 10 días en La Habana (capital de Cuba). Cabe recordar que el primer acuerdo, firmado el pasado 26 de septiembre en Cartagena de Indias (norte de Colombia), fue rechazado en plebiscito el 2 de octubre.
Las negociaciones de paz buscan poner fin a un conflicto armado en Colombia de más de medio siglo, en el que han participado guerrillas, paramilitares y agentes estatales, con un saldo de al menos 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados.
fdd/mla/msm/hnb