"No vamos a iniciar la fase pública de negociación, que tenemos previsto iniciar en Ecuador, hasta cuando este grupo no renuncie al secuestro y devuelva a los secuestrados que tiene en su poder", indicó en declaraciones hechas desde la Casa de Nariño, sede presidencial de Colombia.
En esta línea, calificó de “inconcebible” que el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) insista en el secuestro, en vez de “dar muestras concretas de paz” y dejó claro que se desconoce el número exacto de rehenes que permanecen en manos del referido grupo.
No vamos a iniciar la fase pública de negociación, que tenemos previsto iniciar en Ecuador, hasta cuando este grupo no renuncie al secuestro y devuelva a los secuestrados que tiene en su poder", ha declarado el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
El jefe del Estado colombiano además, exigió a esos guerrilleros dejar de perpetrar ataques contra las infraestructuras del país, como el que llevaron a cabo el mismo viernes contra un oleoducto que conecta el noreste del país suramericano con el noroeste.

Dichas afirmaciones de Santos se produjeron en referencia a la liberación del jueves de Patrocinio Sánchez, exgobernador del departamento de Chocó (oeste), por parte del ELN. Sánchez aseguró que su liberación se realizó a cambio de que su hermano permaneciera retenido.
De igual manera, el mandatario subrayó la importancia de que “la voluntad (de paz) del ELN se traduzca en acciones" y urgió a que renuncien a los ataques, puesto que causan "intensos daños al medio ambiente por el que tanto dicen preocuparse".
El 30 de marzo, el Gobierno de Bogotá y el ELN acordaron iniciar de manera formal el proceso de negociaciones de paz, como el que desarrolla desde noviembre de 2012 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado.
tqi/ctl/mrk