Así ve el politólogo Luis Javier Ruiz la decisión del presidente de Chile, Gabriel Boric, de poner en marcha el miércoles una comisión para “la paz y el entendimiento” que buscará resolver el conflicto con comunidades mapuche del sur del país, una zona golpeada por la violencia y ataques incendiarios.
Este es un nuevo intento por alcanzar la paz en las regiones de La Araucanía, del Biobío y Los Ríos, que viven un conflicto histórico por la demanda de tierras que grupos mapuches radicales consideran les pertenecen por derechos ancestrales.
Al respecto, en una entrevista con HispanTV, Ruiz ha dicho que “realmente no hay garantía de que se llegue a un feliz acuerdo o que en definitiva se haga la devolución de los territorios que reclama el pueblo mapuche, fundamentalmente, porque vuelven a chocar con la esencia del Estado moderno, el estado neoliberal chileno, que va a prevalecer por encima, por ejemplo, los criterios de seguridad nacional van a impedir que se le ceda la autonomía territorial a alguna de las comunidades, y el interés comercial y mercantilista de las empresas que están ubicadas al sur de Chile, van a hacer presión política en el Parlamento para que desde este espacio no se hagan las modificaciones necesarias”.
🔴 AHORA | Pdte. Boric lanza la Comisión para la Paz y el Entendimiento para solucionar el conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche: “Nos juntamos todos con una visión de Estado, poniendo por delante el bien común”
— CNN Chile (@CNNChile) June 21, 2023
📡 https://t.co/Esutw9sM8x #NoticiasExpressCNN pic.twitter.com/BkE2KXvryF
Fuente: HispanTV Noticias
ncl/hnb