Así informaron fuentes judiciales sobre el testimonio que dio el miércoles el expresidente de la constructora Odebrecht ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), que investiga la supuesta financiación fraudulenta de la campaña en que Rousseff se presentó con Temer como su candidato a vicepresidente.
Odebrecht, detenido y condenado a 19 años de prisión por el caso Lava Jato en Brasil, señaló que en 2014 utilizó fondos de la caja chica de la constructora brasileña para cumplir con un acuerdo con el entonces ministro de Hacienda Guido Mantega.
Explicó que los pagos fueron realizados a Joao Santana, quien dirigía la campaña electoral de Rousseff para llevarla a un segundo mandato. El valor acordado para la campaña presidencial de la fórmula reelecta fue de 150 millones de reales (más de 48 millones de dólares).
Estas declaraciones también pueden perjudicar la continuidad del actual mandatario, quien en persona le pidió a la constructora brasileña dinero para su partido al empresario brasileño. Respecto a Temer, Odebrecht confirmó que tuvo una cena con él en 2014, en la cual acordó con el actual jefe de gabinete, Eliseu Padilha, una transferencia ilegal de tres millones de dólares para el Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB).
Temer admitió en un comunicado de la semana pasada que le pidió auxilio formal a la empresa Odebrecht dentro de la ley, pero Marcelo Odebrecht dijo que con Temer habló el asunto "en forma genérica".
Por su parte, la defensa de la expresidenta Rousseff emitió un comunicado en el que calificó de "mentirosa" la información de que pidió recursos irregulares a Odebrecht o a cualquier otro empresario.
Además, Rousseff critica que estas filtraciones ocurren justamente cuando salen a la luz "nuevas sospechas contra los artífices del golpe de 2016", en referencia a las múltiples acusaciones de corrupción que acumula el entorno del presidente Temer, empezando por varios de sus ministros.
"Todas las donaciones a las campañas de Dilma Rousseff se hicieron de acuerdo a la legislación", señaló la defensa de la líder izquierdista, resaltando que el TSE aprobó las cuentas en dos ocasiones.
tmv/ktg/fdd/nal