En el Foro Países sin Litoral, Morales acusó al Gobierno chileno de limitar el desarrollo de Bolivia porque da al país pobres condiciones de infraestructura vial y portuaria, que provocan daños a camiones y demoras de más de 8 horas para transitar tan sólo 190 kilómetros de ruta.
“Los principales puertos que utiliza Bolivia se encuentran privatizados en condiciones monopólicas y existen serios rechazos y postergación de carga, trasladados a extra puertos por falta de equipo adecuado, maltrato al almacenamiento, condiciones no adecuadas, falta de personal, entre otros”, detalló el mandatario.
Los principales puertos que utiliza Bolivia se encuentran privatizados en condiciones monopólicas y existen serios rechazos y postergación de carga, trasladados a extra puertos por falta de equipo adecuado, maltrato al almacenamiento, condiciones no adecuadas, falta de personal, entre otros”, explicó el presidente de Bolivia, Evo Morales.
También aseguró que Bolivia ha ofrecido en varias oportunidades a Chile la cooperación e inversiones para superar las deficiencias en carreteras y puertos, sin embargo "Chile lastimosamente no aceptó" porque, a su juicio, "prefiere que empresas transnacionales sigan lucrando con la injusta mediterraneidad boliviana".
Morales aseguró que Chile impone obstáculos que priorizan el lucro antes de las inversiones para soportar el comercio exterior boliviano, "a todo esto agregamos los sobrecostos producto de medidas unilaterales adoptadas por Chile".
En esta línea recordó que el país vecino mediante el Tratado de 1904 y acuerdos posteriores, se comprometió, como compensación al cercenamiento de la costa marítima boliviana, a otorgar a Bolivia el más amplio y libre tránsito por sus puertos, hecho que a la fecha no se cumple.
En 1879, Chile al invadir a Bolivia ocupó de éste el territorio del departamento de Litoral, y le privó de una salida soberana al océano Pacífico. A raíz de ello, en 2003, el Gobierno de Morales presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para exigir una salida soberana al mar.
Por otra parte, Chile ha interpuesto otra demanda contra Bolivia, también en La Haya, por las aguas del Silala.
aaf/ktg/nal