Por este motivo, el presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, envió mensajes de felicitación a los líderes y pueblos de los países islámicos. Al celebrar la llegada del Eid al-Fitr, Raisi expresó su esperanza de que las enseñanzas del Islam contribuyan a aumentar la unidad y solidaridad entre los países musulmanes.
En la ciudad palestina de Al-Quds, miles de fieles se congregaron en el tercer santuario más importante del Islam, la Mezquita Al-Aqsa, donde las tensiones con el régimen de Israel han llegado al punto de ebullición durante el sagrado mes de Ramadán.
Tras la oración, los líderes de la Resistencia palestina aseguraron que la lucha contra el régimen israelí seguirá hasta la expulsión de los ocupantes de las tierras de Al-Quds.
En Sudán, que pese al anuncio de alto el fuego por el Eid al-Fitr siguen los combates sin precedentes entre Fuerzas de Apoyo Rápido y el Ejército, los civiles acudieron a las mezquitas para rezar por la paz.
Con presencia del presidente, Bashar al-Asad, los sirios celebraron la oración del Eid al-Fitr. El rezo colectivo se realizó con la presencia de altos funcionarios del Estado, diputados, un grupo de clérigos musulmanes y una audiencia de ciudadanos en la mezquita Hafez al-Asad de la capital, Damasco.
A su vez, el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan hizo presencia en Santa Sofía, en Estambul, mientras que los fieles en varias ciudades del país, como Hatay, que fue afectada por un sismo fatal el pasado febrero, llegaron a los recintos para celebrar el fin de Ramadán.
En Arabia Saudí, miles se reunieron en La Meca. La multitud colmó la honorada Kaaba. Por otra parte, las calles de los países árabes de Kuwait, Egipto, Qatar, Yemen, Líbano y Emiratos Árabes Unidos estaban atestadas de feligreses que se dirigían a las mezquitas y cementerios.
La festividad de Eid al Fitr comienza al avistarse la luna nueva, lo que varía de acuerdo con el lugar geográfico, de ahí que, Irán, Malasia, Pakistán, Bangladesh, la India y Omán anunciaron la conmemoración para este sábado.
mrg/tqi