El presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, pidió el domingo a Israel, durante una llamada telefónica con el primer ministro del régimen, Yair Lapid, que aclare los informes recién publicados sobre una fosa común de soldados egipcios, quemados vivos por Israel en la Guerra de los Seis Días en 1967, informó la oficina de Lapid.
El anuncio se produjo después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto asignara a su embajada en Tel Aviv, en los territorios ocupados, comunicarse con las autoridades israelíes para investigar la verdad de lo que está circulando en los medios sobre el descubrimiento de la fosa común y exigir una investigación para aclarar la fiabilidad de la información.
El periodista israelí Yossi Melman, especialista en asuntos de seguridad, y dos periódicos Yedioth Ahronoth y Haaretz, publicaron hace días relatos de testigos que sugerían que había una fosa común sin nombre cerca de Latrun, un área entre Jerusalén y Tel Aviv, donde el ejército de Israel luchó contra los soldados egipcios hace décadas.
1/7 Breaking News: After 55 years of heavy censorship, I can reveal that at least 20 Egyptian soldiers were burnt alive and buried by IDF in a mass grave, which wasn't marked&without being identified contrary to war laws, in Latrun. It happened during the Six Day's War>>> pic.twitter.com/mMe3LGIAoz
— Yossi Melman (@yossi_melman) July 7, 2022
Los diarios israelíes publicaron material de archivo y entrevistas con residentes que cuentan cómo decenas de soldados egipcios “fueron quemados vivos” por las fuerzas de guerra del régimen de Israel en la guerra de 1967 y fueron enterrados en fosas comunes que no tienen ningún signo, en violación de las leyes de la guerra. Además, dijeron que sus muertes no fueron anunciadas durante la Guerra de los Seis Días.
En mensajes emitidos en Twitter, Yossi Melman detalló que un batallón egipcio, que incluía a unos 100 soldados, se enfrentó con las fuerzas israelíes en el kibutz de Nahshon, en la Cisjordania ocupada.
Según Millman, 25 soldados egipcios murieron quemados en los campos de la zona después de que las fuerzas israelíes lanzaran proyectiles de fósforo, mientras que otros soldados egipcios murieron tras intercambios de disparos, lo que elevó el número total de muertos a 80. Además, algunas tropas egipcias huyeron y otras fueron tomadas como prisioneras.
Es menester mencionar que la Guerra de los Seis Días se inició el 5 de junio de 1967 entre las fuerzas israelíes y algunos Estados árabes, Egipto incluido. Con esta guerra, el régimen ocupante cuadruplicó el territorio que ocupaba y se hizo con el control de Jerusalén.
nkh/ctl/rba