Venezuela puede tener el “mayor crecimiento de Latinoamérica” en la próxima década, pronosticó el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, en declaraciones a la agencia de noticias EFE.
“Si se solucionan los problemas democráticos, económicos y de sanciones, Venezuela podrá ser el país de mayor crecimiento en Latinoamérica en los próximos 10 o 12 años”, afirmó el jueves Umaña.
Sentenció que los acuerdos de inversión han hecho que el comercio en este año 2023 suponga alrededor de 1300 millones de dólares.
Según Umaña, para 2026 el intercambio comercial entre ambos países vecinos podría alcanzar los 4500 millones de dólares, lo que representaría el 60 % de esa época dorada.
Umaña culminó una visita a Estados Unidos, tras sostener encuentros con la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, y el subsecretario de comercio estadounidense, Don Graves, entre otros dirigentes, así como laboratorios de ideas e inversores del sector privado.
Nos reunimos con @CommerceGov y acordamos compromiso de trabajar conjuntamente en:
— Germán Umaña Mendoza (@GermanUmanaM) May 25, 2023
✅ Proyectos de inversión estratégica que contribuya a la transición energética y movilidad sostenible
✅ Plan de trabajo para promover la participación de las pymes en las compras públicas pic.twitter.com/2TWVDAma0A
El ministro desde Washington remarcó que, luego de congelamiento durante la era de Iván Duque, todavía están lejos de esperar los niveles de 2008 en el comercio entre Colombia y Venezuela, cuando alcanzó los 8000 millones de dólares.
Sin embargo, mostró la voluntad de Colombia de “acompañar” a Venezuela “en su reconstrucción y en el intercambio de inversiones”.
Después que Gustavo Petro se posesionara como nuevo presidente de Colombia en 2022, se restablecieron las relaciones diplomáticas con Venezuela, que estuvieron congeladas desde febrero de 2019, a raíz de que el Gobierno colombiano, presidido entonces por Iván Duque, decidiera reconocer como “presidente interino” de Venezuela al opositor Juan Guaidó.
ynr/mrg