El 21 de marzo es el primer día de la primavera en el hemisferio norte. Para 300 millones de personas es el comienzo de un nuevo año de la hégira solar. Noruz, que literalmente significa nuevo día, es una fiesta milenaria que se celebra en Irán y varios otros países.
De acuerdo a los investigadores e historiadores, Noruz se celebraba desde hace 3000 años antes de Cristo en la región de Asia Occidental y su origen vuelve a miles de años antes del zoroastrismo, la religión predominante en Irán antes del Islam.
Para saber más sobre los orígenes de la festividad más importante de los iraníes, consultamos con un investigador destacado de la Fundación de Iranología.
“El origen de Noruz data de cuando la gente opta por asentarse en algún lugar y empezar la agricultura. De esta manera prestan atención al ciclo del cultivo de los alimentos, y poco a poco se dan cuenta de la influencia de las estaciones y también del movimiento del sol, la luna y otros cuerpos celestes, en el cultivo. Todo ello resultó en que las civilizaciones que se formaron a base de la agricultura, hace milenios antes de Cristo, tuvieran el ciclo de la naturaleza como la raíz de sus tradiciones y costumbres”, señala Seyed Abdolmayid Sharifzade, jefe del centro de investigación de la aludida fundación.
Aunque el Noruz tiene miles de años de antigüedad, este año se da la bienvenida al 1402, según el calendario de la hégira solar, hecho que tiene un antecedente histórico.
“Este calendario solar que tenemos se oficializa durante la dinastía Aqueménida, 500 años antes de Cristo. Sin embargo, tras la llegada del Islam, el viaje del profeta desde la Meca hasta Medina se convirtió en el inicio del calendario. El Noruz fue declarado fiesta nacional por el rey aqueménida, Ciro el grande. Algunos relieves en las ruinas de Persépolis muestran las imágenes en las que representantes de diferentes pueblos bajo el dominio de los aqueménidas ofrecían obsequios con motivo del Noruz”, explica Sharifzade.
El cambio de año coincide con el momento exacto del equinoccio de la primavera boreal, por lo que cada año se celebra a una hora diferente, el 20 o 21 de marzo. Para la fiesta existe la tradición de colocar un Haft-Sin, una mesa con siete elementos que empiezan con la letra S en lengua persa y cada uno simboliza el renacimiento y la salud entre otros.
Básicamente, Noruz significa nacer, volver a vivir, es el renacimiento de la naturaleza. Por eso, Noruz es el día de la vida y la esperanza. Es el día de la paz y la amistad. Por esta misma razón, en 2010, Naciones Unidas declaró el Noruz como una festividad mundial.
Maryam Saeedi, Teherán.
mrg/hnb