Diferentes grupos de veteranos de guerra llegaron a la Corte de Constitucionalidad a exigir que se les indemnice por haber participado en lo que ellos consideran la liberación del país de la amenaza comunista, a pesar que el Congreso autorizó un monto para el resarcimiento, los excombatientes no están conformes, quieren que se incluya a viudas y huérfanos, y que se les pague más por las tareas que deben realizar a cambio de la indemnización.
Muchos de los veteranos ya no están en capacidad para realizar tareas en el campo, algunos de ellos fueron reclutados por el Ejército de Guatemala aun siendo menores de edad para pelear en las montañas en un conflicto armado que duró 36 años y que dejó como resultado la muerte y desaparición de más de 250 mil personas, las víctimas del conflicto los repudian, no obstante, en alguna medida, los excombatientes también fueron víctimas.
En total, el registro de veteranos asciende a 104 mil a quienes Alejandro Giammattei ofreció un aproximado de 12 mil dólares, lo que se sabe es que el Congreso autorizó cerca de 5 mil dólares repartidos en tres años y con la condición que realicen trabajos de campo, los inconformes advierten que podrían boicotear las elecciones si no se enmiendan los pagos y acusan al presidente de traidor.
Los exmilitares interpusieron ante la Corte de Constitucionalidad un recurso para que se deje sin efecto lo que aprobó el congreso y que se negocie de nuevo un resarcimiento de al menos 12 mil dólares para cada uno.
Las inconformidades rayan además con la inflación de la cifra de resarcidos que de acuerdo a los veteranos triplica el número de efectivos ya registrados lo que supondría que esos recursos quedarían en manos de quienes aprobaron la ley.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala
glm/rba