“Exigimos una política de paz y retirada de la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte] y la UE”, coreaban los manifestantes mientras recorrían el sábado el bulevar Port-Royal en París, capital francesa.
La multitud, convocada por el partido político ‘Les Patriotes’ (Los Patriotas), portaba también cárteles con mensajes que objetaban la involucración de Francia en guerras libradas o apoyadas por la OTAN, incluido el conflicto en curso en Ucrania.
Muchos manifestantes llevaban imágenes que representaban a Marianne, una joven que encarna la República de Francia y la independencia del país galo. Esta figura alegórica entró en la historia nacional del país durante la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII.
La manifestación del sábado fue la tercera consecutiva que el partido Los Patriots ha realizado recientemente. La primera fue el 12 de febrero. Ese día, el líder de Los Patriots, Florian Philippot, rompió la bandera de la Alianza Atlántica, pidiendo al Gobierno del presidente Emmanuel Macron, que retire al país del bloque militar occidental que provoca conflictos en el mundo.
Los Patriots se oponen al suministro de armas francesas a Ucrania, que lucha desde hace más de un año con Rusia.
En un tuit, Philippot había llamado anteriormente al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, “loco” después de que el líder ucraniano exigiera misiles de largo alcance y aviones de combate del Occidente. “¿Por cuánto tiempo seguiremos al señor Zelenski?”, preguntó el político francés.
El masivo bombeo de armas europeas al país eslavo ha puesto en serio peligro la seguridad de Europa, cuyos arsenales militares se han quedado casi vacíos.
Francia, al igual que muchos otros países europeos, ha sido escenario de protestas desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania en febrero de 2022, por el alza del coste de vida debido a los precios de los combustibles provocados por las sanciones con efectos adversos impuestas por la UE y Estados Unidos a las importaciones del petróleo y gas rusos.
ftm/ctl/mrg