• Ewa Kopacz, la primera ministra de Polonia, y Angela Merkel la canciller alemana
Publicada: lunes, 27 de abril de 2015 21:45
Actualizada: martes, 28 de abril de 2015 0:12

La canciller alemana, Angela Merkel, y la primera ministra polaca, Ewa Kopacz, se han manifestado a favor de continuar las sanciones contra Rusia y argumentan que su levantamiento depende del cumplimiento de Moscú con los compromisos del acuerdo de Minsk.

Polonia y Alemania coinciden en que no hay motivos para aliviar las sanciones contra Rusia

"Polonia y Alemania coinciden en que no hay motivos para aliviar las sanciones contra Rusia", ha anunciado este lunes Kopacz en una rueda de prensa conjunta con Merkel en Varsovia, capital polaca.

La titular alemana, por su parte, ha asegurado que una probable revisión de las sanciones impuestas durante el último año contra Rusia será viable siempre y cuando Moscú acate los términos de los acuerdos alcanzados el pasado 12 de febrero en Minsk (Bielorrusia) que incluye un plan de paz para resolver la crisis de Ucrania.

Los líderes (de la Unión Europea) han tomado una decisión inequívoca y han acordado que las sanciones están relacionadas al cumplimiento de los acuerdos de Minsk", ha afirmado.

 

La primera ministra polaca, Ewa Kopacz (izquierda), y la canciller alemana, Angela Merkel (derecha), durante una rueda de prensa conjunta en la ciudad de Varsovia, capital polaca. 27 de abril de 2015

 

Tras recordar que un gran número de las medidas adoptadas contra Moscú caducarán a finales de ese mes, la canciller germana ha anticipado que los Veintiocho decidirán el próximo junio el futuro de las medidas antirrusas. 

Hasta ahora, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han impuesto varias rondas de sanciones económicas a Rusia, tanto contra individuos y organizaciones, incluidos sectores bancarios, energéticos y de defensa, alegando la intervención de Moscú en los asuntos de Ucrania.

Entre tanto, la UE insiste en imponer más sanciones a Rusia, mientras que la mayoría de los expertos en Bruselas asegura que estas medidas lo único que han logrado es exacerbar el sentimiento antieuropeo entre los rusos, sin lograr su objetivo de presionar a Moscú para que cambie su política.

Al respecto, el Kremlin ha asegurado en numerosas ocasiones que la nación rusa ya ha aprendido cómo vivir bajo sanciones de modo que tales medidas punitivas no están consideradas dentro de la agenda del país.

mpv/ncl/hnb