Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, se trata de una escultura prehispánica, de dos metros de altura, hallada por los lugareños de la comunidad de Hidalgo Amajac.
La pieza representa a una mujer de élite, posiblemente gobernante por su postura e indumentaria, más que a una deidad como, dijeron, se han interpretado casi todas las esculturas huastecas femeninas, a las cuales se vincula con la diosa Tlazoltéotl.
Dada su ubicación geográfica entre los sitios arqueológicos de Tochpa y Castillo de Teayo, la pieza está ligada a la tradición escultórica y a la cultura huasteca, aunque presenta ciertos rasgos del centro de México, de acuerdo con la información aportada por la investigadora del centro INAH Veracruz, la arqueóloga María Eugenia Maldonado.
#EnFotos 🗿 Hallan en Hidalgo Amajac, #Veracruz, la primera escultura femenina prehispánica; la figura de piedra caliza, mide casi dos metros de alto.
— xevt - xhvt (@xevtfm) January 9, 2021
La pieza podría corresponder al periodo Posclásico Tardío (1450-1521 d.C.)
📸 @INAHmx https://t.co/znpDZKuqly pic.twitter.com/Cs11kKAyGb
msm/anz/nkh/mjs