El Gobierno de los Países Bajos anunció el miércoles que planea imponer nuevas restricciones a las exportaciones de tecnología de semiconductores, sumándose así a la estrategia de Estados Unidos para frenar las exportaciones de chips a Pekín.
En reacción, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, manifestó que su país se opone firmemente a que la parte neerlandesa utilice medios administrativos para intervenir y limitar los intercambios económicos y comerciales normales entre empresas chinas y las del país europeo.
“En los últimos años, con el fin de privar a China de sus derechos de desarrollo y mantener su propia hegemonía, un determinado país ha sobredimensionado el concepto de seguridad nacional, politizado e instrumentalizado las cuestiones económicas, comerciales y tecnológicas”, denunció la vocera en clara referencia a EE.UU.
Dijo que estas acciones hegemónicas socavan gravemente las reglas del mercado y el orden comercial internacional, además de dañar los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas, y afectar gravemente al desarrollo económico mundial.
Por lo tanto, la diplomática pidió a los Países Bajos respetar “el espíritu contractual” y anteponer sus propios intereses a los mandamientos de “un determinado país que abusa de las medidas de control de exportaciones”.
¿China origen de COVID-19?
Igualmente, Mao instó a EE.UU. a no “politizar, armar e instrumentalizar” el tema del rastreo de orígenes del virus de la COVID-19 y a compartir con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los datos de los primeros casos sospechosos en el territorio norteamericano.
Hizo estas las declaraciones después de que el Senado estadounidense aprobara hace unos días la Ley de Origen de la COVID-19, la cual respalda las sugerencias que alegan que el virus pudo haberse originado en China.
Al enfatizar que la posición de China es coherente, Mao recordó que, desde el primer día, su país ha apoyado y participado en el rastreo científico global, y urgió a Estados Unidos a responder a las preocupaciones internacionales sobre sus laboratorios en todo el mundo.
mrg/ctl/mrg