“La normalización de las relaciones entre los Estados miembros e Israel no se realizará hasta el final de la ocupación israelí de las tierras árabes y palestinas ocupadas desde 1967”, sostuvo el lunes el secretario general de la OCI, Yusef bin Ahmed Al-Othaimeen, en un comunicado.
La nota pone énfasis en la necesidad de que todos los países de la OCI sumen esfuerzos para poner fin a la ocupación de Israel y ayudar al pueblo palestino para que se beneficie de sus derechos legítimos.
Además de subrayar que la causa palestina es de suma importancia para este organismo, Al-Othaimeen dijo que resulta imprescindible el establecimiento del Estado palestino con Al-Quds (Jerusalén) como su capital.
“La OCI apoya todos los esfuerzos realizados para permitir que el pueblo palestino ejerza sus derechos nacionales inalienables, incluido el derecho al retorno, la autodeterminación y el establecimiento de su Estado independiente y soberano en las fronteras del 4 de junio de 1967”, recalcó.
Al mismo tiempo, denunció cualquier intento de Israel para anexar tierras palestinas y construir asentamientos, que se consideran como actos ilegales; también sostuvo que las resoluciones de este ente islámico rechazan cualquier medida que afecte “el statu quo histórico, legal o político de Al-Quds”, así como los planes expansionistas de Israel.
El comunicado fue emitido en momentos en que el anuncio de normalización de nexos entre Israel y Emiratos Árabes Unidos (EAU), con la mediación de EE.UU., ha provocado una ola de críticas a nivel mundial. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, tachó la medida de una “traición a Al-Quds, a la Mezquita Al-Aqsa y a la causa palestina”.
ftn/lvs/mjs